En este artículo hablaremos de un tema muy importante para todos los aficionados a esta deliciosa bebida: ¿Cómo saber si un vino está picado?

Sabemos que es un tema importante y a menudo confuso, ya que puede ser difícil distinguir entre un vino en mal estado y uno que simplemente no nos gusta. Sin embargo, conocer las señales de que un vino está picado es fundamental para poder disfrutar al máximo de nuestros vinos favoritos.

¿Qué es un vino picado?

Empecemos por lo básico: ¿Qué significa que un vino está picado? El vino picado es aquel que ha sufrido una alteración en su sabor y aroma, lo que lo hace desagradable al paladar. Esta alteración es causada por una oxidación excesiva, por la acción de bacterias o por un mal manejo en el proceso de elaboración del vino.

 

 

El resultado es un vino con un sabor avinagrado, amargo y con aromas desagradables a moho o a vinagre. La presencia de estos aromas y sabores en el vino puede deberse a una mala conservación del mismo, como una exposición a altas temperaturas, a la luz, al aire, a corchos defectuosos, entre otros factores.

Por lo tanto, es importante conocer las características de un vino picado para evitar consumirlo y para poder identificar las posibles causas de su alteración. Un vino picado no es recomendable para su consumo y puede ser una señal de que algo ha fallado en el proceso de elaboración o en su conservación.

 

¿Cómo detectar si un vino está picado?

Es muy importante conocer cuáles son las señales que indican que un vino está picado, ya que el consumo del vino en este estado no es recomendable. Aunque no provocará ningún efecto adverso más allá de posibles molestias estomacales, sí que puede resultar una experiencia muy desagradable al paladar.

Cómo detectar un vino picado

Como decimos, el sabor avinagrado o incluso olor a humedad son características que no deberían estar presentes en una botella de vino en buenas condiciones. Esto puede indicar que el vino ha sufrido una alteración en su sabor y aroma debido a un proceso de oxidación.

Estas señales atienden a los tres sentidos principales con los que se degusta un vino: la vista, el olfato y el gusto.

Observación visual

Una de las formas más sencillas de detectar si un vino está picado es mediante la observación visual. Si se trata de un vino blanco, el color puede haberse oscurecido ligeramente, presentando tonos amarillos o marrones en lugar de los tonos claros y brillantes habituales. Si, por el contrario, es un vino tinto, puede haber perdido su tonalidad característica, adquiriendo un color más apagado.

Otro aspecto que puede alertarnos de que el vino está picado es la presencia de burbujas o espuma en exceso en la superficie de la copa. Este efecto, conocido como “fermentación secundaria”, se produce cuando el vino comienza a fermentar de nuevo debido a la presencia de levaduras u otros microorganismos.

Olor

El olor es otro de los sentidos que nos pueden ayudar a detectar si un vino está picado. Si el vino presenta un aroma avinagrado, similar al del vinagre, es probable que se haya producido una fermentación acética que ha alterado su sabor. Otro olor que puede indicar que el vino está picado es el de humedad o moho, similar al de una habitación cerrada o un sótano húmedo.

Sabor

Por último, el sabor es el principal indicador de que un vino está picado. Si al probarlo notamos un sabor avinagrado, ácido o astringente, es probable que el vino haya sufrido una alteración debido a la oxidación. Además, el vino puede presentar un sabor plano y sin cuerpo, sin matices ni sabores característicos.

 

Formas de prevenir que un vino se pique

Ahora que conocemos las señales de que un vino está picado, es importante saber cómo prevenirlo. Lo cierto es que el vino puede estropearse en diferentes momentos si no se cuida de forma correcta. La primera medida para evitar que un vino se pique comienza por mantener una correcta higiene de las bodegas, también evitando que el vino tenga una exposición prolongada o sin control de oxígeno, entre otras.

 

En cuanto a las medidas que pueden aplicarse en hogares y restaurantes, se puede atender a las siguientes recomendaciones:

  • Almacenamiento adecuado: Es fundamental guardar el vino en un lugar fresco y oscuro, donde la temperatura sea estable y no haya cambios bruscos. También es importante mantener las botellas en posición horizontal para evitar que se sequen los corchos.
  • Conservación: Una vez abierta la botella, es fundamental conservar el vino en el refrigerador y consumirlo lo antes posible. No debemos dejar la botella abierta durante mucho tiempo, ya que el contacto con el aire puede estropear el vino.
  • Compra de vinos: Es importante comprar vinos de calidad en establecimientos confiables y verificar la fecha de caducidad antes de comprar.

Puedes comprar nuestros vinos en la tienda online de Miguel Domecq con total seguridad de que el producto llegará en perfectas condiciones para su consumo.

 

Vinos Miguel Domecq “Entrechuelos”: la mejor calidad

En Miguel Domecq “Entrechuelos” seguimos un minucioso proceso de elaboración y un estricto seguimiento y control de calidad de nuestros vinos. De esta forma nos aseguramos de que el cliente siempre recibe el producto en el mejor estado, evitando así malas experiencias.

 

 

Gracias a la cercanía a la que se encuentra el viñedo, permite mantener la calidad óptima de la uva. Esta además es recogida en vendimia nocturna para conseguir una temperatura más fresca de entrada. Además, las naves, barricas y botelleros permanecen en una temperatura controlada de 18º C durante el proceso de fermentación de nuestros vinos de la Tierra de Cádiz.

 

 

Carrito