Contents
En nuestro país el vino rosado ha pasado prácticamente desapercibido. Sin embargo, en los últimos años las bodegas están apostando por este tipo de vino.
Aunque parezca que es un vino fácil de elaborar, lo cierto es que el proceso suele ser bastante complejo. Por ello, para entender por qué es un vino especial y para qué es el vino rosado, es necesario comprender cómo se elabora: qué tipos de uva se utilizan, cuáles se mezclan y cómo se trabajan éstas.
Tipos de uva para hacer vino rosado
Para elaborar el vino rosado no se utiliza uva rosa. La Tempranillo y la Garnacha son las dos variedades de uvas tintas que se emplean para producir este vino.
La Tempranillo produce vinos de alta calidad y la Garnacha fue una de las variedades tintas más cultivadas en nuestro país durante mucho tiempo.
“Aunque parezca que es un vino fácil de elaborar, lo cierto es que el proceso suele ser bastante complejo.”
Proceso de elaboración del vino rosado
El proceso de elaboración del vino rosado es muy importante y puede hacerse mediante dos métodos: el de sangrado o el de prensado.
El inicio, tanto en uno como en otro, es el mismo: cuando llega la uva a la bodega, se estruja y despalilla.
La maceración pelicular será la que determine el color del vino rosado que queramos obtener. Si esta es muy corta o no se hace, el color que conseguiremos será muy claro. Sin embargo, cuanto más tiempo se deje el mosto con las pieles de la uva, más oscuro será su color.
Por otro lado, el vino obtenido mediante el sangrado está sometido a un proceso más complejo: a las uvas ya preparadas se las encuba, es decir, la pasta que han creado los frutos se mete en un depósito para que macere el mosto con los hollejos y la pulpa de la uva. Cuando la maceración termina, la gravedad será la encargada de extraer el mosto y separarlo de los restos de uva.
Tiempo de fermentación del vino rosado
El tiempo de fermentación del vino rosado tiene una duración de 7 a 14 días. La fermentación alcohólica suele tener 3 fases: inicial, tumultuosa, que tiene una duración de 5 a 8 días y durante este tiempo las levaduras alcanzan el nivel máximo de concentración; y la fase lenta, que dura entre los 5 y 10 días.
“El tiempo de fermentación del vino rosado tiene una duración de 7 a 14 días.”
Tipos de vino rosado
Dicen que el vino rosado fue el primer vino de la historia. Sus tonos van desde el rosa pálido hasta un vivo casi violeta. Los colores dependen de la técnica utilizada para su elaboración.
En cuanto a los tipos de vinos rosados, pueden establecerse dos grupos: vinos rosados secos y vinos rosados dulces.
Vinos rosados secos
Antaño el vino rosado era seco y delicado. Después de la Segunda Guerra Mundial se comenzaron a producir unos vinos rosados más dulces para aumentar su consumo entre la población. Actualmente parece que las bodegas están retornando al sabor original más seco, el más producido en todo el mundo.
Vino rosado dulce
A cualquier tipo de vino rosado puede dársele un toque más dulce y para conseguirlo es importante evitar que fermente todo el azúcar en el alcohol. Este tipo de elaboración es menos común.
“Según el método de elaboración, se producen dos tipos: vinos rosados secos y vinos rosados dulces.”
Vino rosado de la tierra de Cádiz elaborado en el marco de Jerez: Entrechuelos Rosado
Nuestro cortijo, situado en Torrecera, es el que ha proporcionado las uvas con las que se ha elaborado el vino Entrechuelos Rosado. Las variedades de frutos que se han utilizado en la elaboración de este vino son Tempranillo, Syrah y Merlot.
En las catas de vinos rosados se aprecia que los tonos de este vino pueden variar, pero el Entrechuelos rosado es de un color rosa muy pálido. Su aroma recuerda a los frutos rojos y a la piruleta de cereza y, en boca, es muy suave y goloso.
Entrechuelos rosado no puede faltar en tu cata de vinos rosados. Elaborado en la Tierra de Cádiz, si algo caracteriza a este vino es su versatilidad a la hora de maridarlo. Desde ensaladas a pastas, pasando por pescados y carnes, el vino rosado es muy adaptable, tanto para comidas como para cenas.
“Entrechuelos Rosado no puede faltar en tu cata de vinos rosados. Elaborado en la tierra de Cádiz, si algo caracteriza a este vino es su versatilidad a la hora de maridarlo con un plato.”