Los vinos de la tierra de Cádiz destacan por su variedad, y hay para todos los gustos: de espumosos a tintos, pasando por rosados, blancos o generosos. Gracias a la amplia variedad de vinos de Cádiz es fácil encontrar un maridaje perfecto para acompañar cada uno de estos vinos.

A continuación, vamos a hacer una radiografía vitivinícola de la provincia, una pequeña guía con los vinos más destacados.

Vinos de la tierra de Cádiz

Los vinos de la provincia de Cádiz han conseguido destacar en el sector vitivinícola.

Fue en 2005 cuando se reglamentó la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Vino de la Tierra de Cádiz, para regular y designar los vinos tintos, blancos y rosados elaborados en nuestra comarca, y a la que se han adscrito 15 municipios.

La Sierra de Cádiz es la principal zona productora de la provincia con unas 1.500 hectáreas de viñedos. Sin embargo, existen también importantes extensiones de viñedos adscritos a esta IGP en otras localidades como Chiclana de la Frontera y Jerez de la Frontera.

El equilibrio entre el sol, las lluvias y los vientos de levante y poniente, propician que la provincia de Cádiz cuente con una selección de uvas blancas y tintas de gran calidad.

Vinos tintos de Cádiz

Para la producción de los vinos tintos de Cádiz se utilizan sobre todo variedades francesas de uva, aunque también se emplea la variedad autóctona Tintilla de Rota. Este fruto gaditano a pesar de que estuvo a punto de desaparecer, actualmente da uno de los mejores vinos tintos de la provincia de Cádiz.

Vinos blancos de Cádiz

Las variedades de uva más utilizadas para elaborar los mejores vinos blancos de Cádiz son la Palomino, Chardonnay, Macabeo, Moscatel o Pedro Ximénez, entre otras.

Los vinos blancos de Cádiz tienen un aroma afrutado, en boca es fresco y ligero, y son perfectos para maridar con pescados o pasta.

Vinos rosados de Cádiz

En la producción de este vino tan especial se utilizan, principalmente, dos variedades de uva: Tempranillo y Garnacha.

Los vinos rosados de Cádiz tienen un color rosa pálido y, aunque en boca son muy suaves y golosos, sus aromas recuerdan a los frutos rojos y a la piruleta de cereza.

Vinos espumosos de Cádiz

Este tipo de vino se diferencia de los vinos tranquilos en que retienen una dosis importante de dióxido de carbono disuelto una vez que termina su elaboración. La uva utilizada para la fabricación de nuestro espumoso “Brut Talayón” es la Chardonnay, que le da un color amarillo pálido.

Los vinos espumosos de Cádiz son ideales para maridar con sushi, langosta o pollo.

Vinos de la tierra de Cádiz

“El equilibrio entre el sol, las lluvias y los vientos de levante y poniente, propician que la provincia de Cádiz cuente con una selección de uvas blancas y tintas de gran calidad.”

Vinos con Denominación de Origen Jerez – Xérès – Sherry

En el Marco de Jerez los vinos elaborados siguiendo unos procesos tradicionales y cumpliendo unas condiciones determinadas, están protegidos legalmente por la “D.O. Jerez – Xérès – Sherry”.

La zona de producción de estos vinos ocupa una superficie de 7.000 hectáreas que están situadas al sur de la Península Ibérica.

Bajo esta D.O. se producen vinos generosos secos y dulces. En el caso de los secos, que son los más comunes, su elaboración suele ser a través del mosto de la uva Palomino, y el envejecimiento se lleva a cabo bajo velo de flor (crianza biológica), en contacto directo con el aire (crianza oxidativa) o combinando ambas.

El vino fino es un vino blanco seco y puede considerarse uno de los mejores vinos generosos de Cádiz. Se cría durante al menos dos años en botas de roble americano mediante el sistema de criaderas y soleras. Es perfecto para servir muy frío, y acompañar con tapas como aceitunas, frutos secos o jamón ibérico.

El amontillado combina la crianza bajo velo de flor con un periodo en que éste desaparece y el vino se expone a la oxidación. Es perfecto si se sirve fresco y marida con ahumados, quesos curados, carnes blancas, pescado azul o platos especiados, entre otros.

Uno de los vinos que entra dentro de la D.O. es el palo cortado. Es un vino complejo ya que mezcla la delicadeza aromática del amontillado y la corpulencia en boca del oloroso. Este vino se sirve fresco y marida con quesos curados, frutos secos o guisos.

El oloroso es uno de los vinos que más intensidad presenta y suele someterse al método de crianza oxidativa. Su color ámbar se oscurece más según la prolongación de su crianza. Ideal para servir fresco y, debido a su fuerte personalidad, marida con carnes rojas, guisos de carnes o quesos muy curados.

Vinos con Denominación de Origen Jerez – Xérès – Sherry

“En el Marco de Jerez los vinos elaborados siguiendo unos procesos tradicionales y cumpliendo unas condiciones determinadas, están protegidos legalmente por la “D.O. Jerez – Xérès – Sherry”

Vinos generosos fuera de la Denominación de Origen Jerez – Xérès – Sherry

Fuera de esta D.O. existen vinos generosos de mucha calidad como los que se elaboran por ejemplo en las localidades de Chiclana de la Frontera y Trebujena. Aunque los viñedos de Chiclana y Trebujena están dentro de la zona de producción del Jerez, estas localidades no están en la zona delimitada para la crianza de vinos bajo la D.O. anteriormente mencionada.

Sin embargo, tanto en Chiclana como en Trebujena podemos encontrar excelentes finos, amontillados y olorosos sin D.O. Jerez pero que, al igual que los jereces, envejecen en botas de roble americano bajo el sistema de soleras y criaderas.

Los viñedos de Trebujena merecen mención especial por sus características singulares y es que se encuentran en colinas de excepcional tierra Albariza y muy próximas además a las marismas que rodean el municipio.

Vinos generosos fuera de la Denominación de Origen Jerez – Xérès – Sherry

“Sin embargo, tanto en Chiclana como en Trebujena podemos encontrar excelentes finos, amontillados y olorosos sin D.O. Jerez pero que, al igual que los jereces, envejecen en botas de roble americano bajo el sistema de soleras y criaderas.”

Vino blanco joven del año: el mosto

Después de la vendimia en la zona de producción adscrita al Marco de Jerez, el mosto es el primer vino que se obtiene.

El proceso de elaboración de este vino joven se lleva a cabo de una manera industrial. Una vez se ha molturado la uva, esta se pasa a unos grandes depósitos de acero inoxidable donde tendrá lugar la fermentación. La temperatura se controlará para asegurar, de esta forma, una fermentación óptima.

En Trebujena, una vez obtenido este vino joven, una pequeña parte se embotella como “mosto de Trebujena” para ser comercializado, y la otra pasa a formar parte de las andanas de las propias bodegas de crianza tanto de Trebujena como del Marco de Jerez para la elaboración de vinos generosos.

Este vino blanco típico de Cádiz comienza a consumirse con la llegada de los meses fríos y se suele maridar con el ajo campero, la berza jerezana o la sopa de tomate, entre otros.

Una cata de vinos de Cádiz es perfecta para compartir un momento especial con tus amigos. Es una buena forma de disfrutar de la amplia variedad de vinos que se producen en nuestra tierra y hacer un recorrido por sus diferentes municipios a través de sus vinos.

Si te apetece hacer una cata con estos vinos y no sabes dónde adquirir vinos variados y de calidad, nuestra tienda online de vinos de Cádiz está a tu disposición con una excelente selección de vinos de la provincia.

Vino rosado de la Tierra de Cádiz elaborado en el marco de Jerez Entrechuelos Rosado 2

“El proceso de elaboración de este vino joven se lleva a cabo de una manera industrial. Una vez se ha molturado la uva, esta se pasa a unos grandes depósitos de acero inoxidable donde tendrá lugar la fermentación.”

Carrito