Los vinos IGP en España garantizan la calidad y origen del producto antes de obtener una Denominación de Origen (DO). Las uvas utilizadas deben ser en su mayoría de la misma zona geográfica, pero se permite cierto uso de uva no autóctona. La elaboración de estos vinos debe realizarse en el territorio específico. Además, se ha ampliado el cultivo de la vid en diversas regiones del país, lo que ha dado lugar a la creación de nuevos vinos IGP para asegurar la calidad deseada. Conoce más sobre estas indicaciones geográficas protegidas y sus características distintivas.

 

 

Zonas geográficas protegidas y variedades de uva

En España, las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGPs) del vino son un paso previo a la obtención de una Denominación de Origen (DO). Estas IGPs garantizan la calidad y el origen del producto a través de requisitos específicos.

 

Indicaciones Geográficas Protegidas de vinos en España

En distintas regiones de España se encuentran reconocidas las IGPs de vinos, como:

  • Andalucía
  • Islas Baleares
  • Aragón
  • Cantabria
  • Galicia
  • Castilla y León
  • Castilla-La Mancha
  • Comunidad Valenciana
  • Navarra
  • Extremadura
  • La Rioja
  • Región de Murcia

Cada una de estas regiones tiene sus propias características y normativas para garantizar la calidad y procedencia de los vinos IGP.

 

Variedades de uva permitidas y su relación con la calidad del producto

Los vinos IGP deben cumplir con el requisito de que al menos el 85% de las uvas utilizadas procedan de la misma zona geográfica, aunque se permite el uso ocasional de uva no autóctona. En cuanto a las variedades de uva, se pueden utilizar tanto las variedades vitis vinifera como otras especies del género vitis. La relación entre las variedades de uva permitidas y la calidad del producto radica en la influencia del terruño y el clima de la zona geográfica, que aportan características únicas a cada vino IGP.

 

Elaboración y características de los vinos IGP

En esta sección, exploraremos el proceso de elaboración de los vinos IGP en las zonas geográficas protegidas, así como la vinculación entre la calidad del vino y el territorio específico. Además, destacaremos algunos aspectos distintivos de los vinos IGP.

 

Proceso de elaboración en las zonas geográficas protegidas

La producción de los vinos IGP se lleva a cabo siguiendo un cuidadoso proceso de elaboración dentro de las zonas geográficas protegidas. Este proceso implica diversas etapas, desde la recolección de las uvas hasta la fermentación y envejecimiento del vino.

En primer lugar, se seleccionan uvas principalmente de la misma zona geográfica, asegurando que al menos el 85% provenga de esa región. Estas uvas pueden pertenecer a la variedad vitis vinifera o a otras especies del género vitis, según las regulaciones establecidas. Sin embargo, se permite ocasionalmente el uso de uva no autóctona, siempre que cumpla con los requisitos específicos de la IGP.

Una vez seleccionadas las uvas, se procede a su recolección y posterior extracción del mosto. El mosto resultante se somete a un proceso de fermentación, donde los azúcares presentes en la uva se convierten en alcohol bajo condiciones controladas de temperatura y tiempo. Este proceso puede realizarse en tanques de acero inoxidable o en barricas de roble, dependiendo de las características deseadas del vino.

Una vez finalizada la fermentación, los vinos IGP pueden pasar por un período de envejecimiento para obtener sabores y aromas más complejos. Esta etapa de crianza se lleva a cabo en barricas de roble, donde los vinos adquieren características únicas provenientes de la madera.

 

Vinculación entre la calidad del vino y el territorio específico

Una de las características distintivas de los vinos IGP es su estrecha vinculación con el territorio específico de donde provienen. La calidad del vino está estrechamente ligada a las condiciones geográficas, climáticas y del suelo de la región de origen.

Las particularidades del terreno, como la altitud, el clima, la proximidad del mar y la composición del suelo, influyen en las características organolépticas del vino. Estas características, que incluyen el sabor, el aroma, el color y la estructura, reflejan la identidad propia de la zona geográfica protegida.

Asimismo, la tradición y experiencia acumulada por los viticultores y bodegas en la elaboración de vinos dentro de una región específica también contribuyen a la calidad del producto final. El conocimiento transmitido de generación en generación y el respeto por las técnicas tradicionales desempeñan un papel fundamental en la excelencia de los vinos IGP.

 

Otros aspectos distintivos de los vinos IGP

Además de la vinculación con el territorio y la calidad relacionada, los vinos IGP presentan otros aspectos distintivos que los diferencian de otros tipos de vinos en el mercado.

Uno de estos aspectos es la flexibilidad en la elección de variedades de uva utilizadas en la elaboración. Si bien se hace hincapié en utilizar principalmente uvas autóctonas de la región, se permite el uso ocasional de uvas no autóctonas, lo que brinda a los viticultores mayores posibilidades de experimentación y diversificación.

Otro aspecto destacable es la creciente ampliación del cultivo de la vid en zonas de España, lo que ha llevado a la creación de nuevas IGPs. Esto garantiza la protección del origen y la calidad de los vinos producidos en estas regiones emergentes.

 

Diferencias entre DOP y IGP en la protección y certificación de vinos

En el ámbito de la protección y certificación de los vinos, existen dos sistemas reconocidos: la Denominación de Origen Protegida (DOP) y la Indicación Geográfica Protegida (IGP). Aunque comparten el objetivo de garantizar la calidad y origen de los vinos, presentan diferencias significativas.

 

Requisitos y características de las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP)

Las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) son el sistema de mayor protección y certificación. Para ostentar esta denominación, se exige que la producción, transformación y elaboración del vino se realicen en una zona geográfica determinada. Además, se deben utilizar variedades vínicas específicas y poseer características de calidad atribuibles al origen geográfico.

Los vinos con DOP garantizan al consumidor que el producto ha seguido un proceso riguroso y está vinculado estrechamente con su territorio de origen. Las DOP ofrecen un mayor grado de control sobre la calidad y autenticidad del vino, asegurando así su reconocimiento y prestigio.

 

El vínculo territorial en las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP)

Las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) también buscan proteger y certificar el origen y la calidad del vino, pero de manera menos rigurosa que las DOP. Una IGP requiere que al menos una de las fases del proceso de producción o elaboración se realice en la zona geográfica específica.

Si bien las IGPs garantizan el vínculo del producto con su territorio, no exigen que todas las etapas de producción o elaboración ocurran exclusivamente en la zona geográfica protegida. Esto permite cierta flexibilidad en el proceso, manteniendo al mismo tiempo la relación con el territorio.

 

Términos relacionados con DOP e IGP y sus especificaciones adicionales

Existen diferentes términos utilizados para indicar que un vino se acoge a una DOP o IGP. Algunos de estos términos son ‘Vino de la tierra’, ‘Vinos de calidad con indicación geográfica’, ‘Denominación de origen’ y ‘Denominación de origen calificada’ (DOCa). Cada uno de estos términos implica requisitos y especificaciones adicionales, que varían según la región y el sistema de protección.

Es importante tener en cuenta estas denominaciones y sus características específicas al elegir y comprar vinos, ya que proporcionan información adicional sobre la calidad y origen del producto.

 

Comercialización y compra de vinos IGP

¿Tienes dudas sobre dónde comprar vinos IGP? A continuación te contamos todo.

 

Opciones para adquirir vinos IGP y productos gourmet relacionados

Existen diversas opciones disponibles para comprar vinos IGP y productos gourmet relacionados.

En Miguel Domecq podrás comprar vinos IGP online, desde casa o allá donde te encuentres. No todos los productores de vinos IGP tienen tienda propia. Así que si vienes a visitar nuestra bodega también podrás llevarte nuestros vinos IGP a casa.

 

Packs de productos y catas de vinos IGP

Una opción interesante para aquellos que deseen explorar y disfrutar de la variedad de vinos IGP es adquirir packs de productos. Nuestros packs suelen incluir varias botellas de vinos IGP, permitiendo así descubrir nuevas propuestas y sabores.

Además, para aquellos que deseen una experiencia más personalizada, en Miguel Domecq ofrecemos la posibilidad de realizar catas de vinos IGP. En estas catas, se puede aprender sobre las características de los vinos y las variedades de uva utilizadas, guiados por expertos enología.

 

Miguel Domecq: tu tienda online de vinos IGP

En nuestra tienda online podrás comprar vinos IGP Miguel Domecq. Navega por nuestra web con la certeza de estar comprando vinos buenos. Podrás acceder a una amplia variedad de opciones.

Carrito