La categoría enología de nuestro blog te mostrará todo lo que debes saber sobre la enología y elaboración de vinos de la Tierra de Cádiz. Descubre los secretos de esta ciencia, técnica y a la vez arte de la enología o elaboración de vinos en nuestro blog.
Desde Miguel Domecq te invitamos a acompañarnos en estas lecturas donde aprenderás las bases del vino gracias a la tradición bodeguera de la familia de Miguel Domecq.
Si eres un auténtico amante del vino o un profesional del mismo y quieres ampliar tus conocimientos sobre la enología o elaboración de los singulares vinos, no puedes perderte los artículos de este blog. En este blog sobre enología o la elaboración de vinos podrás descubrir cuáles son las técnicas más utilizadas para el prensado de la uva, cómo se lleva a cabo la maceración del mosto de uva, en qué condiciones se da su fermentación, cómo se desarrolla el embotellado y mucho más.
La enología es considerada un arte. Existen multitud de diferentes procesos de elaboración de vinos, dependiendo de la zona geográfica, variedad de uva, vino deseado, etc. La alta calidad y gran variedad vinícola que existe en el sur de España, concretamente en la provincia de Cádiz, hace de esta una tierra con una gran autoridad en el ámbito de la producción de vinos.
Así mismo, se conoce que, en la provincia de Cádiz, el arte de la enología tiene más de 3000 años. Algunos historiadores aseguran que los fenicios trajeron la vid en el año 1100 a.C. Junto a ella, aportaron a esta tierra sus conocimientos en viticultura y enología. Desde entonces y tras muchas épocas históricas como la del Imperio Romano, la enología en la provincia de Cádiz ha ido enriqueciéndose hasta considerarse un arte. Fueron los romanos, durante su estancia en la península, los que impulsaron los conocimientos de la enología en la zona y que, con su distribución del vino de la tierra, propulsaron la fama de este producto tan único.
«El blog de la enología, una ciencia, técnica y arte.»
Existen multitud de formas para aprender sobre la producción de vinos en la actualidad. La formación de enología se imparte en estudios de enología en grados por parte de universidades o en centros especializados en forma de máster de enología. Sin embargo, nosotros te ofrecemos otra alternativa, un blog para aprender todo sobre la producción de vinos. Aprende todo lo relativo a la enología como fundamentos científicos y tecnológicos, curiosidades, etc. Sigue nuestro blog para descubrir la maravillosa enología y viticultura que realiza Miguel Domecq.
Si quieres saber todo sobre enología y el proceso de elaboración de vinos, no te pierdas nuestro blog de enología online e infórmate de manera cómoda desde cualquier lugar sobre vinos. Conoce los secretos de los vinos de Miguel Domecq y los vinos de la Tierra de Cádiz de manera sencilla y entretenida. Te abrimos las puertas de nuestro Cortijo de Torrecera donde elaboramos vinos de la Tierra de Cádiz.
Aunque el mundo de la enología es muy amplío, debes conocer sus principales procesos para la producción de vinos. Todo comienza con la llegada de la uva a la bodega durante la vendimia. Las uvas deben llegar a la bodega en su estado más óptimo para evitar malos resultados finales en la producción de vino.
El primer paso es el despalillado donde se separan las bayas de los racimos. Posteriormente, comienza la fase de prensado. Existen diferentes métodos para realizar el prensado de la uva. El objetivo de este proceso es obtener el zumo de uva o mosto que, posteriormente, se guarda en barricas o botas para su maceración. Las características de la barrica o bota varían según el tipo de uva o tipo de vino que se quiere obtener.
La maceración es vital ya que comienza la fermentación y el mosto descubre su color y aromas. Cuando se alcanza la fase de fermentación, el mosto convierte sus azúcares en alcohol etílico natural. Con su prensado se extrae el líquido del producto sólido. La clarificación filtra el vino que luego reposará para decantar posibles residuos. Por último, el vino se embotella para su venta o para su envejecimiento.
«Un blog de enología donde aprender sobre todos los procesos de elaboración de vinos.»
¿Qué es la enología? La enología significa “estudio del vino” por sus raíces eno- (de oinos en griego que significa vino) y -logía (estudio de). La Real Academia Española define enología como el “conjunto de conocimientos relativos a la elaboración de los vinos.”
Es natural pensar que la enología, ciencia que reúne los conocimientos del proceso de elaboración del vino, tiene la misma antigüedad que el vino. Aunque es cierto que desde la antigüedad había personas dedicadas a la enología, se establece al químico Louis Pasteur como el primer enólogo. Esto se debe a su investigación sobre la fermentación. Pasteur descubrió que el ácido láctico producido por microorganismos acidifican el vino. Como solución descubrió que a una temperatura de 50 a 60º C podía eliminar estos microorganismos. Este proceso se bautizó como pasteurización y fue revolucionario para la industria del vino y la enología.
Esta investigación fue el inicio de una larga serie de estudios de enología enfocados en mejorar la calidad del vino que continúan los enólogos actuales.
¿Qué hace un enólogo? El enólogo es un profesional titulado que debe conocer técnicas de distintos ámbitos científicos para poder tomar decisiones durante la elaboración del vino. El enólogo se encarga del análisis y control de los procesos de elaboración y crianza del vino, afectando directamente a las propiedades del producto final. Algunas de las funciones del enólogo son la elección de variedades de uva, decisiones sobre la gestión y cuidado de la vid, dirección y control del proceso de elaboración, supervisión en laboratorio, control de calidad y supervisión de embotellamiento. Además, fuera del proceso de elaboración, el enólogo también investiga mejoras para el mismo y participa en decisiones de bodega.
La diferencia entre figuras tan relacionadas como el catador, sumiller o sommelier y enólogo es bastante sencilla. El enólogo se encarga de crear el vino. El sumiller, de conocerlo, servirlo y explicarlo. Por último, el catador analiza sus características organolépticas y las sensaciones que evoca.
Si quieres conocer la enología de los vinos Miguel Domecq de la Tierra de Cádiz, aquí encontrarás toda la información. En este blog aprenderás cómo se elaboran vinos tan singulares como Entrechuelos Roble o Chardonnay. Conoce el proceso de elaboración de Torre de Ceres Tintilla de Rota, un tinto hecho con la uva Tintilla de Rota.
Acompaña a los enólogos de Miguel Domecq en una ruta enológica por nuestro Cortijo de Torrecera en Jerez de la Frontera desde la comodidad de tu hogar. En este blog también encontrarás entradas relacionadas con las fases de despalillado, desfangado, prensado o embotellado, entre muchas otras.
Todo este conocimiento procede de la larga tradición bodeguera de la familia de Miguel Domecq. Esta familia ha estado dedicada al arte del vino desde 1730. Hoy, de su séptima generación, Miguel Domecq continúa la tradición basándose en dos pilares: innovación y respeto a la tradición.
Descubre la enología de la Tierra de Cádiz con Miguel Domecq.
“Conoce la enología de Miguel Domecq y la Tierra de Cádiz en este blog.”
No hay productos en el carrito.
Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
¡Bienvenido a Miguel Domecq!
Para celebrar tu primer encuentro con nosotros, te ofrecemos un descuento del 12% en tu primera compra.
* No se puede usar en productos rebajados.